No vive ya nadie, CÉSAR VALLEJO

—No vive ya nadie en la casa —me dices—; todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.

Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, por que sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.

Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerundio y en circulo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continua en la casa, es el sujeto del acto.

Si te gustó, compartelo:

También podría interesarte:

"¿Con qué puedo retenerte?" de Jorge Luis Borges es un poema que encapsula la esencia de la pérdida amorosa. Con una belleza contenida y una profunda resignación, el poeta se...
"No vive ya nadie" de César Vallejo es un poema en prosa que transmite la angustia de la soledad absoluta. Con su estilo inconfundible, el poeta evoca un mundo deshabitado,...
"Primer discurso" de Eliseo Diego es un poema que fluye entre el recuerdo, la soledad y el peso del tiempo. Con una sensibilidad única, el poeta nos transporta a una...